Introducción a la noción de persona

Mientras que el enfoque racional responde a la pregunta: ¿qué podemos saber?, en el enfoque existencial vamos a buscar responder a la pregunta: ¿quién es el que sabe? ¿quién es el sujeto? ¿quién es el hombre? Y cómo surge esa pregunta y la respuesta y la evolución de esa respuesta a lo largo de la historia.Gnarly oak with mighty roots in the morning mist, May green - Knorrige Eiche mit mächtigen Wurzeln im Morgendunst, Maigrün

Es sorprendente que desde el comienzo de la filosofía no haya un interés directo del pensamiento en quién es el hombre, pero lo cierto es que esa es una interrogación que no comienza de modo sistemático hasta el movimiento que se llamó humanismo en el Renacimiento. Hasta que no se quiebra la visión objetiva del mundo no comienza de un modo generalizado el interrogante sobre el hombre, salvo respuestas aisladas, no consideradas centrales en el pensamiento o la filosofía. Se considera al hombre un tema poco trabajable porque o se ve de modo objetivo, y entonces entra como una especie más, un universal más, o se ve de modo subjetivo y entonces nos hemos ido a la subjetividad a lo que varía en cada uno, al terreno del que no podemos hablar porque es precisamente eso: subjetivo.

Gnarly oak with mighty roots, yellow autumn foliage  #! - Knorrige Eiche mit mächtigen Wurzeln, gelbes Herbstlaub #1Por estos motivos, la respuesta sobre el hombre corre pareja con la formación o la exploración de la interioridad. Es decir no se da a lo largo de las líneas de pensamiento que se consideran centrales y de interés para la filosofía y los estudios. Es decir tenemos que buscar quienes han contribuido a la formación de la interioridad, de los sentimientos. Nos encontramos con un camino que atraviesa transversalmente la historia del pensamiento. La literatura y la religión tienen mucho peso en este proceso.

Pero primero una idea: Hay una historia de esa formación y de esa exploración, es decir la formación de la interioridad es un proceso histórico. Podemos pensar que la interioridad está ya ahí y hay que descubrirla, pero es un hecho que también ha ido formándose históricamente, es producto de una educación cultural: hasta existe la opinión de que el amor caballeresco y romántico es un producto de la cultura (es historia: nace en una época determinada: con los trovadores en la edad media, durante la baja edad media, y con una localización concreta: su centro es Provenza, Francia). No se trata de dilucidar aquí lo que hay de transcultural o de cultural en la interioridad del hombre, solo subrayar que hay un fuerte elemento cultural, de formación o acumulación histórica.

Hay otro modo de ver este doble prisma, el de filosofía de la primera parte de este tema y el de la respuesta a quién es el hombre, y es de acudir al origen, a los padres de la cultura Gnarly oak with mighty roots, red autumn foliage  #2-  Knorrige Eiche mit mächtigen Wurzeln, rotes Herbstlaub #2de occidente, que también se pueden considerar como el origen de cada una de esas líneas de respuesta. Remontándonos así llegamos a Sócrates y Jesús de Nazaret (esta es una reflexión de Spencer). Sócrates es el origen de la filosofía y Jesús el del cristianismo. Sin querer decir nada sobre su verdad histórica, ambos son los mitos fundamentales de la cultura occidental, ese mito constituye en su centro una respuesta a quién es el hombre, con Sócrates y Jesús, estamos ante dos prismas diferentes, pero una misma idea central: la dignidad del hombre, ambos son los dos modelos centrales del hombre. Alrededor de ellos se conforman en la cultura occidental los modos de ser aceptados, los sentimientos básicos, su conformación, la moral, las creencias, los valores.

También tienen muchas coincidencias en sus biografías: ninguno de ellos escribió nada, su enseñanza era peripatética: a todo el que se pone a tiro, dejan un grupo de discípulos, ambos mueren por defender sus ideas a manos de la justicia, ambos considerados ofensores de la religión, etc.

La influencia no es solo de fondo en el modelo de hombre con sus valores, sino también en cosas muy concretas e importantes. Por ejemplo, el método mayéutico de Sócrates (a modo de partera que con preguntas extrae el conocimiento que está dentro de la persona) es indicado como antecedente directo del coaching, además el respeto a cada persona, a su capacidad de llegar a la verdad, a decidir sobre su vida, es la base donde han florecido muchas de las ideas de la Inteligencia Emocional.

Fotografías por: http://www.martin-liebermann.de/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s