Martin Buber, la relación y el encuentro

Filósofo judío de origen alemán, circunstancia que marca su biografía por vivir en la mitad martin buber2de siglo. Formado en la fenomenología y el estudio de las tradiciones judías, con un interés profundo y una visión amplia sobre el hombre, libre de constricciones y de angosturas. Su libro Yo y Tu ha producido una influencia fuerte en el desarrollo de la psicología humanista, significativamente Carl Rogers. Desde nuestro punto de vista es central para la comprensión profunda de la persona.

Con Buber entramos en el mundo de la relación, para él somos primero relación desde el punto de vista fenomenológico, es decir, primero somos conscientes de que hay otro y eso nos hace tomar conciencia de quienes somos nosotros. Es decir la relación, nuestras relaciones nos constituyen como personas individuales.

Buber profundiza en cómo es esa relación desde un punto de vista fenomenológico, es decir, cómo aparece en la conciencia de la persona y dice que hay dos prismas de la existencia: Yo-Tu, Yo-ello. Nuestras relaciones o son relaciones Yo-Tu o son relaciones Yo- Ello. Las relaciones Yo-Tu se refieren al mundo personal y ponen los fines de la persona. Las relaciones Yo-Ello se refieren a un mundo de objetos, y también mundo de los medios o instrumentos.

Voy a tratar de ejemplificar los dos tipos de prisma con un ejemplo, aprovechando un ejemplo que pone le mismo Buber, un árbol. Hay muchos árboles en nuestra vida, lo vemos en los parques, en los bosques, en un paseo por el campo en un viaje y todos nos parecen bonitos, útiles necesarios… con todos esos árboles hay relación yo-ello: son bonitos, útiles, necesarios… pero quizá hay un árbol especial en nuestra vida, un árbol en el que de pequeños nos subíamos, o un pino debajo del que hemos pasado muchas horas y que ha quedado impreso de forma especial en nuestra memoria, este árbol es único para nosotros, no nos da igual que lo cambien , sufriríamos si se muere… con ese árbol, con ese pino, tenemos una relación yo-tu.

Desde luego todos tenemos muchas relaciones yo-ello, tenemos pocas quizá relaciones yo-tu, pero estas son claves porque ponen contenido y fines a nuestra vida, nos dan motivos para vivir. Ese viaje especial que queremos hacer, ese rato especial con amigos, esa comida que nos agrada de un modo especial, esa persona que da sentido a nuestra existencia… las relaciones yo-tu nos resultan necesarias pero a veces no nos han impactado y hemos perdido el prisma correcto para verlas.

9731441_sEn las relaciones humanas sentirse tratado solo como yo-ello nos hace sufrir, pensamos que tenemos algo valioso único y reaccionamos cuando no se reconoce. Tratar el planeta solo como yo-ello termina convirtiéndolo en algo que se puede desechar: los instrumentos son intercambiables… y resulta que nuestro planeta no es así, no es desechable… hay culturas enteras que pierden la perspectiva, el prisma para ver, occidente, durante toda su época de progreso industrial, cuando priva una ideología de explotación de recursos, pierde la perspectiva, porque ha perdido el prisma yo-tu para ver el planeta y solo ve un yo-ello, un instrumento. Los prismas de Buber son un indicativo que nos dice con  claridad cómo las tenemos planteadas, el peso que tienen para nosotros y cómo vamos a enfocar: es decir los prismas de Buber dan una gran cantidad de información sobre las relaciones.

Buber no termina ahí, trabaja la noción de encuentro. Un encuentro es el momento en que se establece una relación yo-tu, ese momento en que se produce un impacto emocional en nosotros que hace que esa persona, ese paisaje, ese árbol… tenga un valor especial para nosotros. La noción de encuentra se junta así con la de impacto y la presencia. La presencia desde este punto de vista no es la presencia física, no basta que algo esté delante nuestra para que lo veamos o recordemos, es necesario que produzca un impacto. Si este impacto emocional que origina presencia es profundo, tenemos un encuentro y el comienzo de una relación yo-tu.

Pero preferimos recurrir a los mismos textos Martin Buber para seguir la explicación. La lectura de Yo y Tu, su obra fundamental al respecto nos parece imprescindible para comprender bien lo que se quiere comunicar en esta asignatura. Incluimos algunos extractos de ese libro para dar una idea de su pensamiento.

En  la entrada siguiente vamos a incluir un texto de Martín Buber, el que se refiere a un árbol al que hemos aludido.

2 comentarios en “Martin Buber, la relación y el encuentro

  1. La relacion y encuentro con el yo-tu es esencialmente humano, el jemplo que describe el arbol es muy significativo en las relaciones, realmente valoramos a los objetos o a las personas porque produjeron un impacto profundo en nuestras emociones y vivencias.

    Me gusta

    • impacto profundo… realmente la nocion de impacto es muy importante en la gestion emocional y sin embarvo es dificil delimitar con precision que es un impacto porque algo nos impacta a nosotroz y a otro no… lo que nos impacta se encuentra en el centro de lo personal y unico

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s