Sensaciones, sentimientos, emociones y pasiones.

Vamos a aclararnos un poco más con los términos de la subjetividad, lo que llamamos esfera psíquica, distinguiendo sensaciones, sentimientos, emociones y pasiones.

Para acercarnos al término sentimiento, primero debemos diferenciarlo del término 10948660_ssensación. Esta se sitúa en la esfera tendencial-instintiva del hombre y procede de la operación de los sentidos; se entiende generalmente como un fenómeno cognoscitivo primario por el que captamos las cualidades de los objetos materiales. Sirve tanto para los fenómenos externos, como internos, es decir denominamos sensación tanto una impresión visual de un paisaje, como la sensación de una mala digestión. El término sentimiento se refiere a la esfera psíquico-afectiva y es difícil precisar su significado, pues tanto puede referirse al conjunto de la vida afectiva o psíquica, como tener un significado más preciso. En el primer sentido, sentimiento es sinónimo de afectividad y se referiría, en general, al modo como el sujeto, la persona, es afectado por el mundo circundante. El segundo es más particular, y se refiere a uno de los modos concretos que afectan al sujeto; los otros modos serían: emociones y pasiones.

Pasiones puede referirse al modo clásico en que se denominaban los sentimientos y, en general, la vida psíquica; y venían consideradas como no pertenecientes a la esfera racional, es decir como no libres. Hoy, más bien, se denominan así las inclinaciones o tendencias de gran intensidad. Es decir, las pasiones son fenómenos pasivos, no mediados por la voluntad, que se experimentan como fuerzas que arrastran. De modo singular se refiere a la pasión sexual. En esto se diferencian de emociones y sentimientos, y además se distinguen de las emociones en su duración y de los sentimientos en que están orientadas a conseguir el objeto que desencadena la pasión, mientras los sentimientos tienen una clara referencia al sujeto que siente.

El significado de emociones está relacionado con su significado etimológico: emovere, que significa agitar: la emoción es un modo de sentirse afectado, «una alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañado de una cierta conmoción somática» (diccionario RAE), es decir existe una correlación clara entre la conmoción psicológica-cognitiva y la conmoción corporal. Ambas van unidas y forman la emoción. Es decir, una emoción conlleva una información y una activación.

11510251_sLa emoción es el fenómeno psíquico interno que corresponde a la sensación sentida (Aristóteles, Gendlin), es decir, es el modo interno en que nos afecta y activa la sensación como individuos. Se trataría de una evaluación de la sensación (del cambio producido por la sensación) en función de las necesidades del sujeto. Las necesidades de un sujeto tan complejo como la persona hay que entenderlas del modo como las explica A. Maslow.

Sentimientos, en contraste con las emociones, serían los fenómenos afectivos que se encuentran en contacto con la esfera racional, libre y espiritual del sujeto. Es decir, los sentimientos son una elaboración de las emociones y el modo en que estos se archivan, guardando nuestra experiencia y marcando las respuestas del sujeto y su particularidad específica de cada persona.

Se caracterizan por:

(a) determinar la situación de la persona; a diferencia de emociones y pasiones que tienen una referencia lógica y real a un objeto, los sentimientos apuntan al sujeto, e indican precisamente el mundo del sujeto y de sus relaciones personales.

(b) Son estados generalizados, a diferencia de las emociones y pasiones que están ligadas a estímulos y reacciones somáticas más o menos conscientes. Es decir, emociones y pasiones son espontáneas, surgen con un estímulo, mientras los sentimientos son más permanentes y se refieren a las vivencias almacenadas en la subjetividad.

(c) Son estados que marcan el presente, aún cuando se evocan, se viven en presente, es decir, indican al sujeto el aquí y ahora de su situación desde su perspectiva en tanto que tal sujeto. En esta nota coinciden con emociones y pasiones.

3 comentarios en “Sensaciones, sentimientos, emociones y pasiones.

  1. Muchas gracias por su información es muy valiosa para mi. Podría decirse que la sensación depende del contacto de los sentidos con un objeto meterial o mental, esto da lugar a una emoción que a su ves da lugar a un sentimiento.

    Me gusta

    • Si, Sergio, tal como dices, la sensación es contacto con un objeto, también puede ser interno, por ejemplo, me duele la tripa, en ese caso algo va mal con la digestión y la disfunción es detectada por sensaciones. También hay sensaciones que directamente nos transmiten información de necesidades, lo que denominamos necesidades básicas biológicas: hambre, sed, frio, incomodidad de postura,… originan sensaciones que están dirigidas a satisfacer la necesidad correspondiente,… comer, beber, resguardarse del frío, etc. El sexo también se inicia en este nivel biológico de sensaciones, pero su conexión con el nivel emocional es especial. Espero haberte ayudado.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s