El amor

Esta es la entrada 14 sobre el enamoramiento. Ya ha salido el amor, que necesita unas palabras específicas. El amor es la aceptación del compromiso para la propia vida que surge en el enamoramiento, sea cual sea este. Siempre está comprometida la propia vida en el enamoramiento. El amor es el enamoramiento aceptado. La dimensión de compromiso es algo que está en la esencia del enamoramiento y lo descubrimos con él. El amor nos implica con las cosas. El amor es la suma de enamoramiento y libertad.

9421346_s

El amor necesita la irrupción de la libertad. Ya que el enamoramiento puede ser aceptado o no, el simple hecho de que exista no hace entrar automáticamente en nuestra vida a aquel/aquello al que se dirige: al amado. Aunque el papel de la libertad está siempre presente -ya hemos hablado de la predisposición fundamental como elemento indispensable-, en este momento, es decisivo; si no fuera así, nuestra vida no sería nuestra, porque vendría decidida sin nuestra personal intervención. El enamoramiento tiene a veces una impronta emocional tan fuerte que nos parece que es imposible resistirse, es decir casi como que toma decisiones por sí mismo. La realidad es que por así decir “nos convence totalmente” y hacemos lo que nos dice. Las decisiones marcadas por el enamoramiento son las decisiones que nos resultan más fáciles, pero son decisiones libres, donde toda la persona se une en la decisión.

No realiza a la persona aquello que simplemente le pasa, la persona se realiza con aquello en lo que  participa activamente. Luego el enamoramiento necesita aceptación. Y enamoramiento más aceptación es compromiso: eso es el amor, que consiste precisamente en meter activamente al otro en mi vida, “se promete con”, se piensa en “un futuro con”. El futuro es nuestro y lo podemos dominar, siempre que lo vivamos con aquel de quien estamos enamorados.

Amar es asumir como tarea lo que el enamoramiento nos descubre.  En  el  enamoramiento el componente pasivo es predominante (no exclusivo), en el amor es predominante la libertad. No hay amor sin libertad, lo mismo que no hay amor sin enamoramiento; no hay amor sin la identificación sentida, descubierta, entre amante y amado.

El enamoramiento coloca al amado como fin de la propia vida. Ese fin (la felicidad del otro), aceptado como fin de la vida, es el compromiso: libremente se acepta unir mi vida a la del otro. El amor es asumir esa tarea a lo largo de la propia vida. Por eso el amor solapa las vidas, las superpone, mejor, las identifica, las hace una.

El amor es, por tanto, «una revolución de dos personas» (Alberoni) que juntan su intimidad, la funden en una sola y comienzan a vivir una sola vida: uno en el otro, apoyados mutuamente. El enamoramiento ha proporcionado la base: ha movido toda la interioridad, ha encendido la llama de la revolución que nos ha hecho cambiar las bases mismas donde estaba asentada nuestra vida y buscar otras. De este modo el amor es la base del cambio, la base de todo cambio real en la persona.

Este es el resultado del encantamiento: una magia. ¿Cómo, si no, se puede lograr que alguien viva para otro, que considere la vida del otro tan importante como la propia, es más que le da sentido, que vea, en fin, en la identificación con la vida del otro la mejor realización de la propia? Eso es amar.

Yo sé muy bien que nuestra vida sigue siendo nuestra y que el lazo del amor, igual que es creado por la libertad, puede ser terminado y la persona sigue existiendo, pero eso será al coste de encontrase durante un tiempo sin sentido. El amor, tanto a las personas, a una tarea, a un trabajo, a una actividad, llena la vida, le da sentido y la persona las considera como lo que llena su vida, tan valiosos que merece la pena dedicarles la vida. Y si las pierde necesitará tiempo para reconstruirse, para reconstruir la vida alrededor de algo que, de nuevo, la llene, otro amor.

Un comentario en “El amor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s