La amistad: la única relación que crea la igualdad.

En algunas de las próximas entradas voy a tratar de la amistad, y para profundizar en qué consiste voy a seguir especialmente mis reflexiones que comienzan en el libro La amistad de Francesco Alberoni, libro que leí hace ya muchos años, más de 20 y que se ha introducido en mis ideas. Por ello no pretendo que lo que voy a escribir sean sencillamente mío, si aparece la duda de que sea de Alberoni, es de Alberoni.

21341331_s

La amistad es un vínculo humano cuya importancia es muy grande, ya que, en mi experiencia, es la única relación que crea igualdad: se da entre iguales y no se da en la desigualdad. En mi experiencia no hay ninguna otra relación que necesite la igualdad y todas prevén algún tipo de desigualdad: la relación profesor-alumno, la relación médico-paciente, la relación sacerdote-fiel, la relación empresario-empleado, y cualquier otra. Las relaciones entre compañeros, por ejemplo alumnos de una clase, soldados de una unidad militar, es también entre iguales, pero se ciñe a su relación de grupo subordinada con la autoridad; es decir es una relación de grupo, y para que nazca una relación entre 2 compañeros es la amistad la que debe aparecer. Incluso sin amistad la relación de pareja, es también una relación desigual. Como ya he indicado en otra parte, el sexo por sí mismo y de modo aislado no introduce la amistad. La relación sexual puede ser y de hecho es desigual, a no ser que haya amistad entre los dos miembros de la pareja. Así que es de nuevo la amistad la que introduce la igualdad.

Además, voy a calificar la amistad como necesaria. Aristóteles decía: «no soy nada sin mis amigos», apuntando así al desvalimiento en la vida en que se encuentra la persona sin amigos, sin amigos reales, es decir sin amistades en el sentido que se va a dibujar en estas líneas. Esa persona se va a encontrar perdida, especialmente en las dificultades porque no va a encontrar referencias válidas y fiables en las que contrastar sus conductas. Le va a ser muy difícil trenzar su hilo biográfico, su propia identidad.

Una idea más. ¿Cuántos amigos tenemos? Si entendemos la amistad en su sentido genuino, realmente pocos, esa es mi experiencia. Encuentros podemos tener muchos a lo largo de la vida, pero amigos, amistades en el sentido en el que voy a hablar en estas entradas, hay, en mi experiencia y cuando he preguntado sobre ello, pocas, incluso muy pocas, pero también muy valiosas para nosotros. Compañeros, conocidos o gente con la que estamos bien puede haber mucha más, pero amigos reales pocos, los que se pueden contar con los dedos de una mano, o en todo caso de las dos, pero difícilmente más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s