Sobre las diferencias entre el ser humano y el animal o mejor sobre las coincidencias pongo un link a una interesante charla de Jane Goodall
Jane Goodall explica muchos elementos del comportamiento de los chimpancés y cómo este conocimiento ha desdibujado la linea que diferencia humanos de los animales, los chimpancés utilizan instrumentos y transmiten su uso a las siguientes generaciones a través de la observación y la imitación y la experiencia, tienen un sofisticado lenguaje no verbal que utilizan en contextos que coinciden con el modo como los humanos lo utilizan, tienen una dotación de emociones que también tiene muchos paralelismos con el lenguaje humano. Los chimpaces son capaces de distinguirse a si mismos en un espejo. Sus aportaciones nos deben hacer repensar si existe esa idea de lo específicamente humano. Parece que la inmensa capacidad humana para el lenguaje verbal es el único campo en el que se establece una diferencia real, aunque evidentemente no es una diferencia de si y no, el hombre si tiene lenguaje verbal y el animal no, sino de número, de capacidad en la utilización de palabras: el hombre es capaz de elaborar un amplísimo lenguaje verbal, algo a lo que el chimpance no llega.
Sin embargo la aportación más fundamental es que lo importante no es buscar lo que nos diferencia, como si buscasemos un lugar protegido que nos de una dignidad especial, sino buscar lo que es común, y esto es más amplio de lo que nos parece y el terreno común se amplia cada día con nuevos conocimientos. Por ello conocer mejor a los chimpaces es también conocernos mejor a nosotros mismos, conocer mejor, como ya dijo Aristóteles, que somos animales, conocer mejor quienes somos y cómo funcionamos.
Jane Goodall ha llegado más lejos hasta la interconexión de todos los seres vivos, de toda la biosfera y la necesidad que tenemos unos de otros. Toda la parte final de su charla habla de la defensa de la naturaleza y de un modo de vida respetuoso con ella. Ya no se trata de que el cambio de modo de vida afecta a los pigmeos y los animales de los que vivían, ahora es ya todo el planeta el afectado y los pigmeos son un cultura de la que aprender: encontrar un modo de vida respetuoso con el entorno es la más urgente necesidad de la humanidad. Esta parte de la exposición de Jane Goodall no esta tan directamente relacionada con los temas hasta ahora aparecidos en el blog, que es la antropología, pero me parece importante dejarla, porque quizá ese es precisamente nuestro problema: no existe el hombre sin la naturaleza y eso es plenamente un tema antropológico y perfectamente adecuado a una antropología emocional