La amistad y el encuentro

La amistad está hecha de encuentros. Esta va a ser nuestra constatación de partida. ¿Qué quiere decir esto?

5033448_s

En primer lugar quiere decir que la amistad es una relación discontinua en el tiempo. A diferencia de la relación de pareja y su impulsor emocional, el enamoramiento, que, de modo general, busca una continuidad en el estar juntos, la amistad es una relación que se establece en momentos de encuentro y luego se interrumpe.

La relación se establece cuando los dos amigos deciden verse, encontrarse. La amistad es una relación intermitente. La frecuencia de los encuentros varía mucho dependiendo de las situaciones, incluso puede darse una continuidad entre amigos que son a la vez compañeros en algún sentido, por ejemplo, de estudios. Pero lo más significativo de la amistad son los encuentros, los momentos en que ambos coinciden y deciden abrirse uno al otro. Incluso en relaciones de compañerismo que adquieren una gran intensidad, como puede ser el servicio militar, la validez de la amistad se da si la relación continúa una vez terminada esa situación de cercanía. De modo que podemos afirmar que lo básico de la amistad son los encuentros en una discontinuidad de tiempo.

Yéndonos al otro extremo de la discontinuidad, hay amigos que por diversas circunstancias tardan mucho, incluso años, en volver a verse; son de verdad amigos si realizan un encuentro cuando por fin se ven. ¿Que sería un encuentro en este caso? Hablar de las propias vidas, rellenar el lapso de tiempo con un relato de lo sucedido a cada uno, hay que conectar el hilo biográfico desde donde se dejó hasta la actualidad. En el encuentro se obtiene la sensación de que el tiempo no pasa, se habla de lo que ha sucedido, pero la sensación es que el conocimiento es de siempre, como si no hubiese interrupciones, se llena el hilo biográfico personal de cada amigo. Saben del otro de su vida, lo esencial es esto, el amigo sabe de nuestra vida, tiene entrada en ella y cuando hay interrupciones de comunicación, lo primero es rellenar ese vacío temporal. Eso es un encuentro: un dialogo de compresión de lo que somos desde la compresión de lo que nos sucede, desde la biografía personal.

Hay que tener en cuenta que el ser humano es de índole biográfica, tiene una historia que se sigue escribiendo hasta la muerte. El sitio de verdad donde lo escribimos es en la amistad, en los encuentros de la amistad. Ahí encuentran su significado los acontecimientos, lo que ha sucedido encuentra su lugar, su peso y su significado. Podemos determinar la importancia que han tenido para nosotros y también nuestro peso en el desarrollo de los acontecimientos. Todo esto nos configura.

Lo esencial de la amistad es esta comunicación de la propia vida, lo relevante, lo emocionalmente relevante, es decir,  lo que nos importa a nosotros,. El amigo es alguien que nos acepta a fondo y por eso tiene el relato de nuestra existencia, alguien con quien construimos el relato de nuestra existencia. Lo esencial de la amistad es ese encuentro que construye el relato de lo vivido. Algo que resulta clave para las personas, para saber quiénes somos, para construir nuestra idea de nosotros mismos. Nuestra vida, como cualquier biografía, admite muchas lecturas, y para nosotros es fundamental hacer la nuestra. Los amigos nos ayudan en esto.

La comunicación de la propia vida, el relato de la propia vida no se debe entender como que a un amigo le comunicamos absolutamente todo. A veces los amigos se centran en temas determinados, por ejemplo, el trabajo más que las relaciones sentimentales o viceversa. Nuestra vida tiene mucho espesor, como realidad que es, y admite no solo muchas lecturas, sino también ser leída por temas. Nuestra elección de amigos es también una elección de lecturas, qué es lo que nos interesa más de nuestra vida, qué lectura queremos hacerle. Nosotros elegimos, tanto el amigo como la parte que le comunicamos. Nosotros elegimos nuestros encuentros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s