El trabajo es para el hombre carga y liberación. El hombre vive acompañado por el trabajo, casi podríamos decir marcado por el trabajo, y el trabajo reúne lo mejor y lo peor de la vida del hombre, algo así como una reunión de las características del hombre: esfuerzo, sudor, yugo del que no es posible librarse, y a la vez la creación de la cultura, la transformación del mundo a la medida del hombre, el ajuste de la naturaleza, de la selva al mundo humano, y esto de algún modo sin límites, con el único límite de la creatividad humana, de su imaginación insertada en una materialidad cada vez más dúctil en sus manos. El trabajo tiene así un aspecto de carga y a la vez es camino para la libertad y la creatividad del hombre, su modo de supervivencia, de conseguir los medios para vivir.
Una popular canción española de Raphael de los 70 recoge el aspecto de carga del trabajo y la necesidad de un objetivo en el bien para poder soportarlo. La traigo aquí porque me parece que recoge muy bien la dualidad con la que el hombre vive el trabajo cotidianamente:
Arrastrar la dura cadenatrabajar sin tregua y sin fines
lo mismo que una condena
que ninguno puede eludir
El trabajo nace con la persona
va grabado sobre su piel
y ya siempre le acompaña
como el amigo mas fiel
Trabajar con nieve y con frío
con la fe del que ha de triunfar
porque el agua que lleva el río
no regresa nunca del mar
El trabajo nace con la persona
va grabado sobre su piel
y ya siempre le acompaña
como el amigo mas fiel
Vale mas tener esperanza
y luchar por algo mejor
trabajar con fe y esperanza
por lograr un mundo mejor
Es verdad, el trabajo tiene también de todo, como la vida y nos puede hacer mejores o peores aparte de ser nuestro compañero en ciertos momentos del día.
Me gustaMe gusta