El rastro genético del ADN y el comportamiento sexual de Genghis Khan

Una información de National Geographic hablaba en octubre de 2010, de un estudio sobre el ADN que sitúa a Genghis Khan como uno de los individuos que ha dejado un mayor rastro genético en la humanidad. Sus genes se encuentran actualmente en 16 millones de descendientes, extendidos básicamente por territorios que ocupaba el antiguo imperio que creo Genghis Khan, excepto una pequeña población en Pakistán.

Genghis Khan

Esto implica que además del comportamiento bélico, Genghis Khan y sus descendientes durante al menos un siglo mantuvieron un comportamiento específico con respecto a la mujer, a la relación entre los sexos y a la reproducción, con gran eficacia en el impulso evolutivo de dejar los propios genes a la siguiente generación.

Los elementos de ese comportamiento son:

Primero, una conquista sangrienta que elimina gran parte de la población original de los territorios conquistados, en concreto toda ciudad que se opone a la conquista mongola es aniquilada y las cabezas de los habitantes apiladas a la entrada de la ciudad.

Segundo, los Khanes, los descendientes directos de Genghis Khan tenían amplios harenes, es decir montones de mujeres a disposición, renovadas y ampliadas constantemente, y han dejado multitud de hijos reconocidos y muchos otros no reconocidos. Además es casi seguro además que la violación sexual sistemática es parte de la conquista, tanto como la eliminación de poblaciones enteras.

Tercero, estos patrones de conducta se mantienen al menos durante un siglo, asegurando de este modo una prioridad en la transmisión del ADN a los descendientes de Genghis Khan.

Imperio Mongol

Imperio Mongol

Cuarto, se trata de un comportamiento que necesita una condición de existencia. La supervivencia del grupo humano se establece sobre otros grupos humanos. Es decir el hombre no se confronta a la naturaleza para sobrevivir, sino a los demás grupos humanos a los que arrebata lo necesario. Esto implica que hay grupos humanos suficientes en el territorio. En el caso de Genghis Kahn el territorio es inmenso, prácticamente toda Asia con las poblaciones en ella asentadas. En una Asia despoblada Genghis Khan no hubiera podido desplegar su estrategia.

Entre las conclusiones que se pueden sacar de estos hechos, primero quiero subrayar el contraste entre la eficacia de este comportamiento para transmitir los propios genes y las normas morales y éticas comúnmente admitidas. Es decir el comportamiento que produce una clara ventaja evolutiva es directamente contrario a lo que la cultura humana admite como válido ética o moralmente.

Segundo, la baja, sino bajísima consideración de la mujer con respecto al hombre. Se trata de un comportamiento de predominio masculino y de violencia sistemática contra la mujer. Por tanto, es lo más alejado de lo que se puede denominar relaciones de igualdad. Se trata de relaciones de sumisión femenina con fuerte predominio masculino.

Tercero, la inexistencia evidente de lo que llamamos relaciones de pareja entre hombre-mujer. Esas relaciones quedan reducidas a lo sexual. Esta reducción aumenta eficazmente la eficacia en la transmisión de los propios genes. También implica a efectos prácticos la desaparición del nivel emocional en las relaciones hombre-mujer. Si se tienen relaciones con tantísimas mujeres la relación emocional queda reducida a nada. Dicho con argumento filosófico: el todo es igual a la nada.

Traigo este comportamiento comprobado históricamente para probar que el hombre no tiene un único comportamiento, tiene muchos, y tiene, por tanto la necesidad de elegir.

Además el hombre es un depredador increíble, el más cruel de los depredadores sobre la tierra y puede llevar al extremo sus finalidades. En este caso las víctimas principales son otros seres humanos. Es decir, el hombre puede ser fuertemente insolidario con respecto al resto de la comunidad humana, es más, es la propia insolidaridad lo que proporciona el éxito.

También se comprueba que lo que denominamos comportamiento ético y moral puede ser incumplido y que es precisamente eso lo que proporciona la consecución de las propias finalidades.

A la vez que hay que constatar que se trata de un caso singular en el sentido más específico de la palabra: no se ha encontrado otro igual en la historia humana, y posiblemente no repetible. Es también un caso extremo tanto en el comportamiento sexual como en la violencia desplegada contra la propia especie humana.

Por último, todo lo que consideramos emoción o sentimientos parece, al menos en el lenguaje común, ausente de la conducta. Sin embargo, como no existe el no sentimiento, seria francamente interesante poder estudiar la estructura emocional personal que propicia estos comportamientos.

3 comentarios en “El rastro genético del ADN y el comportamiento sexual de Genghis Khan

  1. No entiendo cómo dice «Segundo, la baja, sino bajísima consideración de la mujer con respecto al hombre. Se trata de un comportamiento de predominio masculino y de violencia sistemática contra la mujer», si resulta que los que eran exterminados eran los hombres (y por eso disponía de sus mujeres). Si la mayoría de los genes pertenece al mismo hombre porque ha exterminado a gran número de otros hombres o al menos los ha deprivado sexualmente no veo yo ese «predominio masculino» por ningún lado. Pienso que este estudio confirma lo contrario, que la vida de (la mayoría) de los hombres es desechable, y no tanto la de las mujeres, sea por su función sexual o reproductiva, y por tanto es más valiosa

    Me gusta

    • Genghis Khan solo valora los hombres de su etnia (e igualmente algún hombre líder de sus enemigos, pero como enemigo). ES un comportamiento enteramente misógino. No hay ninguna mujer que ocupe puesto de relevancia alguna, todos son hombres. Las mujeres o son objeto sexual o son asesinadas.

      Me gusta

  2. Muy cierto esta explicación del comportamiento sexual. Está relacionado en la cuestión sexual la conquista propiamente dicha sobre otros hombres, es tan básico e instintivo que nos Iguala a las bestias, pero efectivamente exitosa y hasta quizás respetada por muchos. Sería muy interesante ver este comportamiento en este siglo, ya que la mujer es valorada de otra manera. Para entender estas cuestiones hay que reinterpretar a Freud.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s