El prisma Yo-Ello en Martín Buber

Esta es la tercera entrada comentando el libro de Martin Buber, Yo y Tu (Caparrós Editores, Colección Esprit, Traducción de Carlos Díaz. 1998.-en las citas indicaré solo la página), que ha sido fundamental en mi evolución y en mi manera de comprender al hombre.

En primer lugar afirmar que Yo-Tu y Yo-Ello, son modos diferentes de relacionarnos. En la relación Yo-Ello, el ser humano es experimentador, alguien que experimenta. «En cuanto experiencia el mundo pertenece a la palabra básica Yo-Ello», dice Buber.

Con el martillo

Con el martillo

¿Qué significa esto?, que trocea el mundo, lo hace cachitos y extrae el saber posible del análisis de cada cachito que ha obtenido. Coge los insectos y los clasifica, los arácnidos también y se va al mar y clasifica los cefalópodos y los elasmobranquios, pero, ¿qué sabe del mar o de la naturaleza a la que pertenecen esos seres vivos?, ¿qué sabe de la vida? Coge un verso y le cuenta las sílabas, mira su rima, cuenta su número, clasifica el poema… pero ¿qué sabe de lo que es la poesía?, ¿ha comprendido por ello el poema y lo que este quiere decir? Coge una canción y determina las notas musicales, su ritmo, su cadencia, puede fijarla en un cuaderno, pero ¿significa eso que ha vivido la canción, que la disfruta?

Hay muchos modos de experimentar, pero todos pertenecen a la visión del Yo-Ello. El Ello es un objeto que se pone ante mi, que se distingue de mi y ante el que soy superior, al que domino. El Yo-Ello es la actitud de quien domina, de quien tiene enfrente un objeto, algo que se pone aquí o allí y ahí se queda fijado, como los insectos con el alfiler. El Yo-Ello es la actitud de quien ve las cosas por su valor económico: las pieles de bisonte, por su cantidad, que las convierte en medios o instrumentos. La economía es el reino de los medios. Pero la economía, por si misma no pone los fines. Quien se centra en lo medios, tiene instrumentos, incluso muchos instrumentos, aunque no tenga para qué utilizarlos.

¿Cómo es el Yo (cómo soy yo) que mira a través del prisma Yo-Ello? Visto desde fuera, desde su objeto es un dominador, pero ¿y visto desde dentro? El dominador es siempre alguien que se protege, que ve los demás, o a lo demás en general, como peligros potenciales a los que hay que controlar, a los que hay que dominar. Su objetivo global es la seguridad (en contraposición a libertad). Siempre es un balance: quien domina lo hace porque no quiere ser dominado y su visión de dominio y control lo impregna todo: todo se tiñe de dominio, así ve el mundo y a los demás.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s