Henri Bergson y el impulso vital (elan vital)

henri bergsonElan vital o impulso vital es un término que Henri Bergson utiliza profusamente en su obra La evolución creadora, traduciéndose normalmente como «fuerza vital» o «impulso vital». Es una conceptualización de la fuerza o impulso que ha causado la evolución de los seres vivos y que existe en cada organismo originando su desarrollo.

Para Bergson el impulso vital tiene que ver directamente con nuestra percepción y en concreto con nuestra percepción del tiempo. Bergson huye de la idea de que el espacio es externo y objetivable y el tiempo interno y subjetivo. Solo existe el presente unificado en la percepción, el pasado es memoria y el futuro anticipación. Esta unidad de la percepción en el ser humano procede precisamente de su fuerza vital. Idea esta utilizada en psiquiatría y en las distorsiones de la percepción, especialmente en la esquizofrenia, que es un trastorno que rompe la unidad perceptiva.

La unidad de percepción no puede proceder de la inteligencia porque «la inteligencia, se caracteriza por una incomprensión natural de la vida… la inteligencia deja escapar lo que es nuevo en cada momento de una historia. No admite lo imprevisible. Rechaza toda creación. Concentrada entonces en lo que se repite, preocupada en unir lo mismo con lo mismo, la inteligencia se desvía de la visión del tiempo. Repele lo fluyente y solidifica todo lo que toca. No pensamos el tiempo real, pero lo vivimos…» (La evolución creadora).

En nuestro lenguaje no es la razón la que es creativa, la que capta lo nuevo, las posibilidades, sino que el impulso vital es lo que nos permite crear. Es el sistema emocional el que apareciendo de un modo intuitivo en la percepción hace aparecer la novedad. La razón es un instrumento al servicio del impulso vital y de su conexión con la vida. La vida es impulso vital.

Carl-Rogers2Esta unificación intuitiva y vitalista de la percepción capta el centro de la fuerza vital del organismo.  Carl Rogers recoge esta idea en su concepto de tendencia actualizante, que sitúa en el centro de su idea positiva del organismo vivo. La tendencia actualizante es la fuerza de unificación del organismo que le permite, estando conectado con las propias necesidades, adaptarse a las características de cada situación. Tanto en Bergson como en Rogers estamos en conceptos que se elaboran al constatar la realidad de la evolución: impulso vital y tendencia actualizante son en realidad la misma fuerza que permite al organismo vivo adaptarse a las diversas situaciones que se va encontrando a lo largo de su transcurso vital.

El concepto unificado nos permite confiar en que son los propios organismos vivos los que van a saber adaptar sus recursos a las posibilidades de satisfacer sus necesidades que ofrece cada situación. Esto funciona también para el ser humano, que es obviamente un organismo vivo, y lo hace en relación con el complejo conjunto de necesidades del ser humano que nos describe Maslow. Cada persona es precisamente la que está en mejores condiciones para saber lo que le conviene, solo necesita cultivo y proporcionarle las condiciones mejores para el desarrollo.

La psicología de Rogers va a considerar a la persona como igual al terapeuta con la idea de que es la persona la que sabe, la que más quiere salir de su dificultad, la que va a descubrir el camino para hacerlo y al recorrer ese camino va a encontrar su desarrollo como persona. Es una confianza integral en el ser humano que elimina la idea de enfermedad psicológica, como algo diagnosticable: a Rogers no le interesa el diagnóstico. Puesto que es la propia persona la que mejor sabe lo que necesita, no es necesario que el terapeuta conozca el camino, no es necesario que se oriente según una patología, es necesario que sirva de apoyo a la persona para que esta pueda ordenarse y encontrar el propio camino.

He comenzado en Bergson y he terminado en Rogers, en ambos el impulso vital o la tendencia actualizante conducen a una confianza en el ser humano. Esta confianza es la base de la Educación Emocional.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s