Un mundo dominado por relaciones Yo-Ello (Martín Buber)

Esta es la sexta entrada comentando el libro de Martin Buber, Yo y Tu (Caparrós Editores, Colección Esprit, Traducción de Carlos Díaz. 1998), que ha sido fundamental en mi evolución y en mi manera de comprender al hombre.

Tiempos Modernos

Tiempos Modernos

Un mundo dominado por relaciones Yo-Ello es un mundo instrumentalizado, que divide y subdivide, y no llega a unión alguna con aquello que utiliza, que se vuelve opaco para él. ¿Por qué sucede así? Porque «hallándose bajo la palabra básica de la separación, que mantiene escindidos al Yo y al Ello, ha dividido la vida con sus semejantes en dos distritos netamente circunscritos… Distrito-Ello y distrito Yo» . La persona que vive solo en el mundo del Ello, utiliza y por ello se separa y aísla, su maldición es la soledad. El despellejador de bisontes no llega a comunión alguna con la pradera, esta queda siempre netamente separada de él. Solo para aquella persona para quien la pradera es única, esta se abre y le entrega sus secretos y por ello puede vivir en comunión con ella. El que vive en la objetividad está separado de su objeto, no unido a él. Ser objetivo tiene esa contradicción, para serlo me debo separar, no debo formar parte: sujeto y objeto se separan.

Además Buber nos hace una advertencia. «La historia del individuo y de la especie humana, por mucho que puedan disociarse, coinciden en todo caso en una cosa: en que ambas conllevan un crecimiento progresivo del mundo del Ello» . ¿Qué quiere decir?, que las civilizaciones por sí mismas tienen a acumular dominio sobre las cosas, sin necesariamente crecer en sabiduría. Esto es algo que comprobamos todos los días: estamos en la civilización del consumo, de la producción multiplicada, de la generación descontrolada de artilugios y aparatos con los que luego no sabemos que hacer y se acumulan en nuestros basureros. Somos una civilización hiperdesarrollada que no sabe que hacer con sus basuras, que produce una increíble cantidad de cosas inútiles. «Crecimiento progresivo del mundo del Ello», le ha llamado Buber. No sabemos qué hacer ni con nuestras vidas individuales ni con la marcha de la sociedad en general, sometidas a una carrera de acumulación y utilización de objetos, que corren el riesgo de acabar ahogando la vida de este planeta… y ambas cosas están ligadas.

Pero, ¡ojo!, este discurso no es una diatriba contra la producción, contra las cosas. «La palabra básica Yo-Ello no es perjudicial, como tampoco la materia es perjudicial» , nos dice Buber, y además: «la vida comunitaria del ser humano no puede, como tampoco el ser humano mismo, renunciar al mundo del Ello» . Esto no es un angelismo, ni una pretensión absurda de vuelta a lo salvaje, totalmente imposible con el número de seres humanos que viven en el planeta, solo es una advertencia de que la palabra Yo-Ello es limitada, terriblemente limitada, ese es su problema, no el que sea falsa, que no lo es.

El perjuicio se produce cuando esa palabra no es encuadrada adecuadamente y se deja de tener en cuenta que, por si misma, no da razón de su finalidad. Los medios no dan el fin, los instrumentos responden a un fin, no lo crean. Cuando hay un fin es posible conseguir los medios, sin embargo, al revés no funciona. Hay que saber para qué hacemos las cosas, para qué las producimos y si eso se integra en la armonía de la totalidad en que vivimos. También los indios se vestían con las pieles de bisonte, pero respetaban los bisontes, vivían inmersos en la totalidad de la pradera, respetando esta. El blanco prácticamente eliminó la inmensa cantidad de bisontes de la pradera en 40 años. En palabras de Martín Buber: «En fin , con toda la seriedad de la verdad, escucha esto: sin el Ello no puede vivir el ser humano. Pero quien vive solamente con el Ello no es ser humano». Radical y claro, muy claro.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s