Un tetrapléjico maneja un brazo con el pensamiento: el cerebro es el instrumento

tetraplejico-brazo robotico-pensamiento

La noticia ha pasado sin excesivo ruido por los medios de comunicación. Un tetrapléjico mueve un brazo robótico con el pensamiento. Sin embargo es una noticia significativa en antropología.

Hasta este momento el cuerpo ha sido el instrumento de todos los instrumentos. Podemos utilizar instrumentos porque tenemos un cuerpo, es decir porque nosotros mismos producimos movimientos de nuestro cuerpo y este movimiento genera otros. Desde la conexión directa del pensamiento con un brazo robótico parece que nos hemos saltado un paso. Ya no necesitamos generar un movimiento que generará otros.

Hasta ahora se utilizaban muy pequeños movimientos de los tetrapléjicos, como por ejemplo mover la boca, que a su vez mueve un lápiz que incide en un ordenador y desde ahí ya todas las posibilidades se abrían. Ahora parece que ya no es necesario ese pequeño movimiento de la boca que mueve un lápiz. El proceso pasa desde el cerebro al brazo robótico y de nuevo desde ahí se abren las posibilidades. Aunque todavía hay un infinito trabajo para desarrollar estar posibilidades lo que se ha abierto es el camino.

El instrumento de todos los instrumentos ahora es el cerebro. Se implantan unos microelectrodos que captan la actividad cerebral y transmiten esta. Curiosamente las investigaciones no han funcionado cuando los microelectrodos en el córtex motor, la zona del cerebro que controla los movimientos, sino cuando los dispositivos neuroprotésicos se han implantado en el córtex parietal posterior que es precisamente donde se genera la intención del movimiento, es decir donde el cerebro “concibe” el movimiento como un todo. Hasta no realizar este cambio de ubicación el experimento no ha funcionado.

Evidentemente sigue habiendo un instrumento, un medio para captar el pensamiento, que se llaman “microelectrodos” o también “dispositivos neuroprotésicos”, la prótesis, el medio o instrumento, es directamente neuronal. Sin embargo hay un cambio muy importante, el instrumento de todos los instrumentos ya no es el cuerpo, sino el cerebro. No son movimientos originados por el cerebro, sino sencillamente los impulsos que este genera para producir los movimientos. Parece que el instrumento ha quedado reducido a los impulsos neuronales de naturaleza eléctrica.

Desde el punto de vista antropológico tenemos un cuerpo y somos un cuerpo y este es parte imprescindible de nuestra definición de persona. La noticia nos lleva más hacia que tenemos cerebro y ondas neuronales y somos cerebro y ondas neuronales y estas son claves en lo que somos como persona.

En este momento no soy capaz de sacar todas las consecuencias a las que la investigación sobre el cerebro está llevando al ser humano. Desde luego modifica nuestra comprensión de este y esto es sencillamente lo que quería señalar en esta entrada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s