Las 5 condiciones para que una multitud no sea emocionalmente manipulable

marcha charlie hebdo

Según Freud en su libro Psicología de las masas (Alianza Editorial 2008) el efecto de la inclusión de un individuo en la masa es que «su afectividad se ve extraordinariamente intensificada y, en cambio, notablemente limitada su actividad intelectual». Sin embargo también indica que hay 5 condiciones que elevan esa vida psíquica tan deficiente de la multitud y que pueden paliar la pérdida de nivel intelectual y por tanto la capacidad de tomar decisiones racionales.

  1. La continuidad del grupo, tanto porque las mismas personas se mantienen en el tiempo como porque el grupo está institucionalizado con puestos fijos.
  2. Cuando cada individuo del grupo es consciente de la naturaleza, función, actividades y aspiraciones del conjunto.
  3. El grupo se haya en relación con otros grupos similares.
  4. Cuando dentro del grupo hay tradiciones, usos e instituciones propias, relativas sobre todo a las relaciones recíprocas de los miembros.
  5. Que la multitud posea una organización que manifieste la especialización y diferenciación de actividades.

Si contrastamos estas condiciones con los fenómenos de masa producidos por los acontecimientos terroristas en París el 13 de noviembre de 2015 y antes en enero con los asesinatos en Charlie Hebdo, podemos comprobar que se cumplen pocas de esas condiciones, o dicho al contrario se dan todas las condiciones para el contagio emocional y para la formación de una masa.

  1. No hay continuidad del grupo, es una opinión pública anónima y muy numerosa, alimentada por los medios de comunicación, que se apuntan unánimemente alimentar el contagio al proporcionar «las imágenes de vivos colores y repetir una y otra vez las mismas cosas» que Freud considera necesarias para la masa. Obviando los elementos argumentativos racionales.
  2. Los individuos que están en el grupo desconocen las decisiones que se están tomando en su nombre, ya no digamos la función e intenciones que van a surgir del conjunto.
  3. El grupo no está en relación con ningún otro grupo porque realmente no está constituido como tal.
  4. No hay relaciones con los otros miembros del grupo en cuanto miembros del grupo, salvo la participación en el contagio emocional.
  5. No hay organización alguna del grupo. Es una multitud no organizada, sin estructura, ni siquiera líder al comienzo, aunque ese puesto lo ha ocupado rápidamente el presidente francés Hollande.

En estas condiciones la manipulabilidad del grupo es enorme ya que demanda soluciones rápidas y extremas. Los elementos de moderación van a ser rápidamente marginados, algo que ocurre en las situaciones de revolución o de terrorismo. Gillo Pontecorvo dejó muy claro esto en «La batalla de Árgel», su famosa película sobre el levantamiento en Argelia precisamente contra la ocupación francesa. El sistema para provocar el levantamiento es precisamente hacer desaparecer a los elementos moderados, a los que creen en un entendimiento o sencillamente en una solución acordada por las dos partes. La creación de situaciones de carga emocional elevada es una herramienta precisamente para evitar esas soluciones pactadas. Ante el terror siempre se piden soluciones extremas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s