Juan Salvador Gaviota (John Livingstone Seagul de Richard Bach)

john-livingston-seagull

Quizás conozcas esta metáfora del ser humano, que se hizo muy famosa en los 70. Esta escrita por Richard Bach y le puso música Neil Diamond, obteniendo un grammy. Te invito a leer la entrada oyendo la música de la que te pongo el link en youtube.

neil_diamond-jonathan_livingston_seagull

 

Juan es una gaviota que nace y crece, como todos nosotros, dentro de su grupo y su cultura y que se va sintiendo más y más constreñida por las normas del grupo. El grupo tiene muchas normas, como todos los grupos, que se imponen por el “qué dirán. Juan se siente atado por una cultura que no libera, sino que ata al “así se ha hecho siempre” y que no innova, no cambia, se convierte en inmovilista y conservadora, como tienden a ser todas las culturas. Ese aspecto de la cultura que no es liberador, sino que nos hace comportarnos de acuerdo con la tradición, en este caso simbolizado por gaviotas que vuelan como siempre han hecho las gaviotas, que no prueban si se puede volar más rápido o ir más arriba, sencillamente porque somos gaviotas y las gaviotas siempre se han comportado así.

Juan Gaviota decide saltarse o mejor, forzar las normas, la tradición, lo recibido, eso que hace a todas las gaviotas iguales y comienza a volar un poco más rápido, con giros más abruptos y conseguir la frenada más tarde. De ese modo consigue objetivos de mejora y comienza a superar en velocidad y posibilidades a las demás gaviotas… y también consigue el rechazo del grupo… ¿te suena? El diferente, el loco, el que intenta cosas nuevas frente a la fuerza del grupo con el arma del rechazo.

El libro tuvo un impacto inmenso y un éxito enorme, siendo el inspirador de la generación de 1970. Y también obtuvo el rechazo de confesiones religiosas conservadoras, porque entendían como una amenaza esa peligrosa invitación a romper las normas, a salirse de los establecido, en el fondo a desobedecer.

No te digo más y dejo que tu misma saborees el libro, y saques tu propia idea de la metáfora, que como siempre tiene multitud de facetas y aplicaciones múltiples.

Sí que te planteo la pregunta: en tu opinión… ¿es una buena metáfora del ser humano?

Desde luego de las gaviotas lo es, porque no exactamente como dice el libro, pero desde los 70 en mi observación, las gaviotas han subido por ríos y cuencas abandonando la rivera del mar y buscando cómo sobrevivir. Las he llegado a ver en las riberas del Manzanares, aquí en Madrid, a más de 350 del mar más cercano, adaptándose a circunstancias nuevas y ampliando su habitat.

2 comentarios en “Juan Salvador Gaviota (John Livingstone Seagul de Richard Bach)

  1. Es la primera vez que entro a un blog y me encuentro con la linda sorpresa de este comentario tuyo acerca de mi libro favorito, lo leí a los 7 años y marcó mi vida por completo. Me sentí totalmente identificada con Juan Salvador Gaviota y a lo largo de mi vida me acompaña, ayudándome a recordar que SER QUIEN SOY, es lo mejor que puedo hacer con mi vida, es la mejor nutrición que puedo darme, la más amorosa. También es la primera vez que comparto esto, en un medio que me ha parecido frío y sin embargo hoy me parece totalmente cálido. Un abrazo Antonio

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s