Ferdinand es una película de animación estadounidense producida por Blue Sky Studios y con animación digital realizada por 20th Century Fox Animation. La película está ambientada en España, sobre todo Andalucía, con toros bravos, cortijos, flores, toreros, sevillanas… y termina en Madrid, en la plaza de toros de las ventas.
Su protagonista es Ferdinand, ese toro enamorado de la luna, que abandona por la noche la manada… que se inspira en una canción de Carlos Castellano Gómez, de 1964, que tuvo mucho éxito y que ha dejado este rastro de un toro bravo con alma de poeta. Así es Ferdinand, tan grande, fuerte y bravo como delicado, poeta, amante de las flores y de la vida.
La película es un manifiesto antitaurino. La épica de la película es la lucha de los toros bravos para escapar a su destino seguro de muerte en la plaza. Como al final es una película para niños, no hay sangre alguna y es el toro el que torea al torero y es indultado en la plaza y sale como triunfador.
Una eficaz fábula sobre la amistad, las relaciones, las dificultades de la vida y sobre todo sobre la dificultad de ser uno mismo, algo que parece que a Ferdinand no le cuesta. Es un poeta, un enamorado de las flores, con todo su tamaño y musculatura y con toda naturalidad.
Esa fidelidad de Ferdinand a su propio modo de ser, a sus amigos, a sus relaciones es la fuerza que arrastra toda la película, a través de los peligros, hacia su final feliz.
A la vez queda expuesto como en blanco y negro la brutalidad en que consisten los toros, por mucho arte que se le intente otorgar a la famosa y tradicional fiesta española. El valor que atraviesa la película es que toda vida, humana o animal es digna y valiosa. Y ese mensaje queda transmitido de un modo eficaz.
¿Cuál es tu opinión sobre la película? ¿Crees que es un buen elemento formativo? ¿Crees que forma en valores? ¿está bien pillada la idea de ser uno mismo para fundamentar la autoestima?