El adorno tiene que ver con la belleza, sobre esto me parece que hay pocas dudas. Adornamos para que las cosas estén más bonitas. Luego el adorno se encuentra dentro de ese trascendental del ser que es la belleza.
significado
Adorno y cultura
Precisamente por ser una manifestación del espíritu, el adorno es también una manifestación del espíritu colectivo. El adorno es un rasgo que sirve para identificar las culturas. Estas suelen tener un estilo, un modo de adornar característico que las identifica rápidamente. Basta pensar en las cerámicas primitivas, que por dibujo, forma, etc., identifican al pueblo que las hacen. Por ello somos capaces de reconocer una cultura: de algún modo captamos ese espíritu que la caracteriza en todas las manifestaciones de esa cultura.
El Adorno humaniza
El ser humano es un palabra que se expresa, y se expresa con todo lo que hace. El ser humano tiene una necesidad en lo más profundo de expresarse y uno de esos modos de expresión es el adorno. Expresamos muchas cosas con el adorno. Adorno y significado están ligados. El adorno está vinculado a nuestra capacidad racional de poner nombre a las cosas, de descubrir su espíritu o su esencia, en este caso su belleza.
El enamoramiento: nuestra ubicación personalizada en el tiempo y el espacio, el futuro y el pasado
Esta la entrada 19 y última (al menos de esta serie) sobre el enamoramiento. Quiero recoger en ella a modo de conclusión cuál es la importancia del enamoramiento (de los enamoramientos de la persona) en su vida.
Enamoramiento y futuro: el proyecto
Esta es la entrada 18 sobre el enamoramiento y en ella hablamos del futuro que descubre y propone el enamoramiento. En realidad el enamoramiento es lo único que descubre futuro.
El tiempo: ¿enemigo o aliado del enamoramiento?
Esta es la entrada 16 sobre el enamoramiento y en ella vamos a hablar de su relación con el tiempo.
El enamoramiento es el inicio, lo que nos abre las posibilidades de nuestra vida, lo que nos da la vida, porque nos señala el amor. Pero el enamoramiento no es simplemente algo pasajero. En contra de lo que quizás muchas veces se piensa, el enamoramiento no se acaba cuando empieza el amor, no se acaba cuando establecemos un compromiso con la persona (o tarea, lugar, … ) de la que estamos enamorado. Por el contrario, alimenta permanentemente la base estable sobre la que se edifica el amor. Un verdadero y profundo enamoramiento no se olvida nunca, incluso aunque, por lo que sea, hayamos decidido no seguir sus indicaciones. Los encuentros con la belleza de nuestra vida quedan siempre ahí, indicando los caminos por los que puede transcurrir la vida en sentido profundo. Los enamoramientos quedan como huellas imborrables de nuestro sistema emocional.
El amor
Esta es la entrada 14 sobre el enamoramiento. Ya ha salido el amor, que necesita unas palabras específicas. El amor es la aceptación del compromiso para la propia vida que surge en el enamoramiento, sea cual sea este. Siempre está comprometida la propia vida en el enamoramiento. El amor es el enamoramiento aceptado. La dimensión de compromiso es algo que está en la esencia del enamoramiento y lo descubrimos con él. El amor nos implica con las cosas. El amor es la suma de enamoramiento y libertad.